Talleres de Comunicación No Violenta
Es necesario aprender una nueva forma de enfocar el conflicto, gestionar las emociones, llevar una higiene emocional eficaz y constante en nuestras rutinas diarias. La presión y crispación social se refleja en las aulas, lugar de encuentro de decenas de alumnos con decenas de historias familiares y personales, todas ellas sumadas en un mismo espacio y tiempo cada día lectivo.
Para el profesorado es imprescindible aprender herramientas que le ayuden a colocar (que no cambiar) la realidad de cada día en estas aulas.
La comunicación no violenta va más allá de una forma «correcta» de comunicarse. La potencia de cambio de esta herramienta solo tiene el límite que tenga cada persona en su compromiso real y profundo de cambió en la forma de relacionarse con uno mismo y con lo demás, teniendo como centro del foco de atención las necesidades humanas legítimas en lugar de las estrategias dañinas empleadas para cuidarlas.